En este artículo se hablará de un tema que llama mucho la atención y es sobre los Requisitos para ser Piloto Comercial en Colombia.
Ser Piloto Comercial es un deseo anhelado por muchos jóvenes. Es una carrera deseada y que según algunos da mucho dinero ejercerla y además, da status social.
Sin embargo, convertirse en Piloto Comercial en Colombia no resulta sencillo, ya que es necesario contar con suficientes recursos económicos, porque es una carrera costosa. Pero la satisfacción al terminar es muy grande y la recompensa también.
En Colombia se puede realizar los estudios de piloto comercial, a través de dos vías, una es iniciar la carrera en la Fuerza Aérea, posteriormente se valida las horas de vuelo con alguna institución o academia de carácter privado, para recibirse como piloto comercial.
Igualmente, pueden hacer la carrera completa si tienen los recursos y la oportunidad en una academia privada comercial.
Requisitos para ser Piloto Comercial en Colombia
Si se pretende ingresar a alguna academia, escuela o centro de formación de Pilotos Comerciales, se debe tener en cuenta los Requisitos para ser Piloto Comercial en Colombia:
- Se debe tener una edad de 17 años, ya que la edad mínima requerida para obtener la Licencia APA (Alumno Piloto de Avión), terminado el curso es de 18 años.
- Puede tener como máximo 28 años de edad, si es mayor debe solicitar aprobación para inscribirse.
- Autorización de los padres, en caso de menores de edad.
- Manejo del idioma inglés es necesario e indispensable.
- Debe tener una estatura que oscile entre 1,58 mts la mínima y 1,96 mts la estatura máxima.
- Haber culminado los estudios de bachillerato.
- Tener especificada la situación militar o constancia del trámite correspondiente.
- Asistir al examen en el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).
- El aspirante a Piloto Comercial debe estar afiliado a una Entidad Promotora de Salud (EPS).
- Tener el examen de aptitud psicofísica y médica requerida.
- Disponibilidad de tiempo para la formación.
¿Cómo es el proceso de Inscripción para ser Piloto Comercial en Colombia?
Dentro de los Requisitos para ser Piloto Comercial en Colombia, lleva implícito un proceso similar en las distintas instituciones donde dan la formación:
- Hacer el llenado del formato o formulario para la inscripción.
- Presentar toda la documentación para la inscripción.
- Realizar las pruebas psicotécnicas, que están conformadas por pruebas de razonamiento espacial y abstracto, test de léxico, aptitud mecánica, aptitud matemática, test de personalidad, prueba de concentración, prueba de memoria y muchas más.
- Las pruebas duran el día completo, o varios días, dependiendo de la academia.
- Realizar la entrevista psicológica.
- Una vez que el alumno o alumna pasa las pruebas y es aceptado, la academia debe hacer entrega de una carta que se necesita para obtener el certificado de salud médico de segunda clase. Este certificado puede ser obtenido con los médicos del instituto de Aerocivil en todas las ciudades.
- Los exámenes que realizan para la obtención del certificado de salud médico: glicemia, alcohol, drogas, cuadro hemático, perfil lipídico. Prueba de esfuerzo, electrocardiograma.
- También la evaluación de Otorrinolaringología, Audiometría, Optometría y Oftalmología.
- Realizar un electroencefalograma.
- Hacer la valoración psiquiátrica.
- Realizar la valoración neurológica.
- Realizarse el examen médico general que indique peso, estatura, masa corporal, presión sanguínea, entre otros.
- Igualmente, examen de columna y de tórax.
Documentos necesarios
Una vez revisados los Requisitos para ser Piloto Comercial en Colombia, se encuentra que la documentación requerida es la siguiente:
- Presentar la solicitud de ingreso aprobada.
- Copias de cédula de ciudadanía y para menores de edad tarjeta de identidad.
- Copia fotostática de la tarjeta militar o certificado de trámite.
- Adjuntar copia fotostática de la licencia de conducir.
- Igualmente, copia del Acta de Grado y Diploma de Bachillerato y/o Diploma de profesional en caso de serlo.
- Asimismo, en caso de tenerla llevar copia del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES).
- Hacer pago a las Fuerzas Aérea Nacional, en las agencia autorizadas de Aerocivil.
- Cuando le sea otorgada la licencia APA, entonces podrá comenzar el curso de aviación.
Costo de la carrera de Piloto Comercial en Colombia
En Colombia existen varias escuelas de aviación. Por lo que el costo de estudiar la carrera de Piloto Comercial, presenta variaciones.
El costo oscila entre 80 y 194 millones de pesos. Todo depende del costo de las materias que debe cursar, como también el costo de la hora de vuelo, las horas empleadas en el simulador, los instrumentos necesarios como maletines de vuelo, uniformes, gastos de la fase de cruceros y más.
Mientras realiza los estudios para ser piloto comercial, debe correr con los gastos que significan salir de crucero por ejemplo. Ya que el estudiante debe pagar la alimentación, el hospedaje, algunas veces y dependiendo de la escuela incluso los viáticos del instructor.
En Colombia una hora de vuelo, está aproximadamente entre 380.000 y 620.000 pesos. No solo depende de la escuela de aviación de la que se trate, influye el tipo de aeronave a ser utilizada. Por supuesto que los aviones más modernos y con mayor tecnología resultan más costosos.
Además, el requisito esencial de realizar 200 horas de vuelo, con un costo de alrededor de 620.000 pesos cada hora. Según los entendidos en la materia las 100 primeras horas se realizan de vuelo local, labor de pista, principios de navegación, trabajo de aire.
Las horas denominadas crucero, se refieren a recorridos fuera de la ciudad, hacia la costa o hacia otros lugares de Colombia.
Sin antes mencionar, lo correspondiente al costo de la matrícula del semestre de formación, que se va a cursar.
De acuerdo a datos del Ministerio de Educación de Colombia, la primera etapa cuesta más o menos 18 millones de pesos, la siguiente etapa 16 millones, luego la tercera 48 y la última 78 millones.
Es necesario que el estudiante también pague los derechos de otorgamiento de la licencia APA, que es expedida por Aeronáutica Civil y tiene un costo que oscila entre 156.000 y 395.000 pesos, para la realización de una prueba psicotécnica.
Se debe considerar los periodos de inactividad, que repercute en horas y gastos adicionales.
¿Cuánto tiempo dura?
Una pregunta muy frecuente cuando se piensa en iniciar estudios, ¿Qué duración tendrá? ¿Cuánto tiempo estaré en la actividad de formación?
En el caso de la aviación comercial en Colombia, el curso tiene una duración aproximada entre 18 meses y dos años, en situación de normalidad.
Puede tomarle más tiempo, pero eso es algo muy específico, que va a depender de cada caso.
Sin embargo, la recomendación es no demorar más del promedio del tiempo que usan todos los estudiantes. Ya que eso le generará más gastos, además de tomar en consideración los tiempos estipulados para asistir a las materias que conforman esta actividad formativa.
Igualmente, los certificados de salud también tienen su vencimiento. Por lo que no se debe tomar tan a la ligera la decisión de permanecer mucho más tiempo. Va a depender de lo que a usted mejor le acomode o convenga.
¿Qué es un Piloto Comercial
Los pilotos son los encargados de conducir naves aéreas, también helicópteros, entre otras naves.
Pueden realizar transporte de carácter privado o aquellos que cumplen sus funciones para líneas aéreas que transportan pasajeros o mercancías.
Quienes realizan su actividad para aerolíneas son denominados Pilotos de Aerolínea. Por otra parte, se encuentran aquellos pilotos que conducen avionetas o aviones privados y son denominados Pilotos Comerciales. Los Pilotos Comerciales trabajan para particulares o también para empresas.
La generalidad de los vuelos y aeronaves necesitan de dos profesionales o más para la conducción de los vuelos. Esta es una norma muy apropiada, que además se recomienda para evitar el cansancio, rotar las funciones, brindando así mayor seguridad. Se requiere de un gran adiestramiento para la conducción de aeronaves, además de experiencia y habilidades.
Dentro de las funciones diarias de los pilotos se tienen:
- Dar todo los detalles del vuelo realizado al personal.
- Realizar revisión preliminar al despegue de la nave.
- Hacer reporte de fallas en los distintos sistemas.
- Pedir permiso y seguir las instrucciones para despegar y/o aterrizar.
- Hacer el pilotaje de la aeronave.
- Mantener la comunicación con la torre de control y demás naves aéreas.
- Hacer actividades alternas con el copiloto.
- Revisar de manera periódica, el consumo de combustible en base al peso de la aeronave y la distancia del vuelo.
- Usar herramientas de vuelo requeridas en baja visibilidad.
- Seguir las rutas preestablecidas.
- Realizar maniobras acorde con la altitud y velocidad apropiada.
- Proponer modificaciones del diseño de la ruta y el patrón de vuelo, en caso de ser necesario.
Luego de ver toda la información, seguramente se encontrará motivado(a) a ser parte de la aventura indescriptible de lo que significa ser Piloto Comercial. Ciertamente tomará la decisión de incorporarse a las filas del pilotaje comercial.
Visita GESTIONALO.NET Colombia
Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para ser Piloto Comercial en Colombia te recomendamos los siguientes artículos relacionados: